viernes, 11 de septiembre de 2009
CONTRA EL GOLPE POESÍA
Programa de Radio. Tiempo de Hablar. CDM. Testimonios de adolescentes
”Nos dicen Melistas, pero nosotros no solo defendemos a Mel, estamos contra el golpe de estado”
”En la escuela nos prohíben hablar del golpe de estado, pero es muy difícil por que nosotros vemos a los militares en las calles”
”Dicen que nos lavan el cerebro, por que nos identificamos en resistencia, pero tenemos cerebro y nos dejan usarlo. Aunque no lo crean”
“Nos dicen que no es golpe de estado, que es sucesión presidencial, pero esta sucesión se dio con las armas y no como manda la constitución”
“Una de las cosas positivas que he aprendido es ver como el pueblo
despierta, antes éramos muy callados, ahora nos estamos revelando, Honduras esta despertando, el pueblo está hablando por todos los rincones”.
”Hay represión en la escuela, los maestros no nos dejan hablar del tema o escribir sobre ello aunque les preguntemos, pero sabemos que hay maestros que están en resistencia, por que se ponen a hablar atrás en las cafeterías”
“Que bueno que no se ha asesinado la mente de los niños”.
“Una de las cosas que nos duele escuchar, es que el ejército mató a personas, que les están tirando gas, que están supuestamente tirando balas de goma y es gente del mismo pueblo a la que no le gusta que otra gente piense diferente, hable diferente, se exprese de otra forma”
“Les decimos a todos los jóvenes, que este problema también es suyo, por que aunque todavía no votamos, algún día lo haremos y este será nuestro problema”
Programa de Radio. Tiempo de Hablar. CDM. Testimonios de adolescentes
INFORME GOLPE DE ESTADO - Por: Patricia Rodas
Estimados Compañeros y Compañeras:
El presente Informe debe circular por canales oficiales, Embajadas, Cancillerías, organismos, etc. Es importante que su distribución se realice con la mayor diligencia posible.
Tengan Ustedes nuestra solidaridad, y la fuerza de nuestras convicciones.
Reciba el más fuerte abrazo,
Patricia Rodas...
------------------------------
...II. AUTORES DEL GOLPE DE ESTADO.
CATEGORIAS.-
a. Primera Categoría: En esta primera categoría están los autores intelectuales y financistas del Golpe de Estado.
A) El ex Presidente Carlos Roberto Flores Facussé, propietario del diario La Tribuna y socio activo a través de testaferros de varias empresas y cuyos colaboradores políticos de años son los ejecutores del golpe.
B) Jorge Canahuati Larach propietario de los Diarios El Heraldo y La Prensa, miembro influyente de la Asociación privada de 3 dueños de Medios de Comunicación.
C) José Rafael Ferrari, propietario de Emisoras Unidas y Televicentro.
D) Ricardo Maduro, ex Presidente de la República, propietario de bancos, centros, tiendas comerciales y medios de comunicación.
E) Camilo Atala, banquero y principal accionista de varias empresas internacionales y Banco Fihcosa.
F) Freddy Nasser, Presidente y principal accionista del Grupo Terra, y del sector de generación de energía por quién recientemente el Poder Ejecutivo vetó la reforma a la ley de incentivos a la generación de energía limpia, que contenía un artículo que otorgaba un beneficio de cerca de 50 millones de dólares sólo al señor Nasser.
G) Arturo Corrales Álvarez, propietario de concesiones en el sector energía, socio del ex Presidente Carlos Flores y su principal negociador en cada acción que se propone ejecutar.
H) Compañías transnacionales de los combustibles.
Las figuras centrales del golpe en el plano político de esta categoría son: el Candidato del Partido Liberal ELVIN ERNESTO SANTOS (cuyo Edecán de apellido Pacheco, participó en el asalto a la residencia el 28 de junio de 2009 a las 5:10 am1). Su principal asesor es el ex Presidente Flores Facussé, y en el Partido Nacional Porfirio Lobo Sosa. Sin el visto bueno de los indicados candidatos toda la conspiración para semejante acto criminal contra el sistema democrático, hubiese resultado imposible, ya que ellos conspiraron junto a sus bancadas de diputados para que ilegalmente se destituyera al Presidente Zelaya y se nombrara en su lugar al dictador Michelleti.
1 Conforme el testimonio de un miembro de la Guardia de Honor Presidencial, Pacheco era uno de los partícipes y responsables del operativo.
b. Segunda Categoría: En la segunda categoría figuran autores materiales militares y políticos:
A) Roberto Michelleti, Presidente del Congreso Nacional, que se autodenominó “Presidente Constitucional”, sin tener ninguna atribución para ello. Este señor es un veterano colaborador e incondicional del ex Presidente Flores Facussé.
B) Luis Alberto Rubí Avila actual Fiscal General del Estado, recién nombrado por Roberto Michelleti en el Congreso Nacional y antiguo colaborador e incondicional del ex Presidente Flores Facussé.
C) Roy Urtecho, actual Fiscal general Adjunto, recién nombrado por el Congreso Nacional, fue propuesto por gestiones directas de la señora Vilma Cecilia Morales ex presidenta de la Corte Suprema de Justicia y ex empleada de Roberto Michelleti en la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones.
D) Jorge Alberto Rivera Avilez, Presidente de la Corte Suprema de Justicia, recién nombrado por el Congreso Nacional y antiguo colaborador directo del ex presidente Flores Facussé.
E)Tomás Arita Valle, Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, recién nombrado por el Congreso Nacional y antiguo colaborador e incondicional del ex Presidente Flores Facussé.
F) Ricardo Álvarez, Presidente del Partido Nacional (principal partido de oposición) y Alcalde de la Ciudad Capital. Es a la fecha el promotor y financista de las denominadas “marchas por la paz” en donde tiene incorporados a los mas de tres mil empleados de la Alcaldía Municipal.
G) Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, actual Cardenal de la Iglesia Católica, quién avaló públicamente y a través de un comunicado, la salida violenta del Presidente, argumentando que “para que no hubiera un derramamiento de sangre”.
H)Todos los diputados y diputadas al Congreso Nacional, que el día 28 de junio no fueron convocados para condenar el secuestro y extradición ilegal del Presidente de la República, sino para aprobar el Decreto Legislativo ilegal, a través del cual se “legalizó” el golpe de estado militar y sin tener atribuciones procedieron a “nombrar constitucionalmente” a Roberto Michelleti.
I) Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
Ejecutores materiales (militares):
A) General Romeo Vásquez Velásquez, Jefe del Estado Mayor Conjunto; B) General Miguel Ángel García Padgett, Jefe del Ejército, quién públicamente ha manifestado que “con la acción ejecutada se detuvo el comunismo de Venezuela hacia los Estados Unidos”.B) General Luis Javier Prince Suazo, Jefe de la Fuerza Aérea. C) Contra Almirante Juan Pablo Rodríguez Rodríguez, Jefe de la Fuerza Naval. D) Daniel López Carballo, Ex Jefe del Estado Mayor Conjunto durante el Gobierno del ex presidente Carlos Roberto Flores Facussé, y E) Billy Joya Améndola, ex militar procesado por violaciones a los derechos humanos en la década de los 80, desapariciones de personas, torturas y asesinatos extrajudiciales, actual asesor de seguridad del señor Roberto Michelleti Baín.
c. Tercera Categoría: Esta categoría está constituida por las transnacionales del combustible y los exportadores, quienes insistieron en su beneficio, en revertir el proceso de reformas a la fórmula de paridad de los combustibles y a la eliminación de la ley de los 60º así como en la devaluación del lempira frente al dólar.
Día del niño y la niña en Honduras - Jueves 10 de Septiembre
Un niño le pega a una piñata que representa al presidente de facto Roberto Micheletti durante una manifestación de seguidores del derrocado mandatario Manuel Zelaya. Tegucigalpa.
jueves, 10 de septiembre de 2009
Comando Sur incluye ejercito golpista en maniobras - Tres articulos sobre un mismo tema - Enviado por Copinh
Comando Sur incluye ejercito golpista en maniobras
No es nada nuevo la esquizofrenia que demuestra la administración Obama-Clinton en relación al golpe de estado perpetrado el pasado 28 de junio. Desde los titubeos de las primeras declaraciones hasta las suspensiones tardías de las "ayudas", demuestra que no existe una línea coherente en respuesta a la defenestración de Manuel Zelaya, inducida por el "vecino" del norte.
La incorporación de Honduras a las maniobras Panamax, las que se efectuarán a partir del 11 de septiembre, se convierte en una amenaza los regímenes democráticos del istmo que en cualquier momento con la ayuda del mismo Comando Sur podrán ver a sus presidentes luciendo sus más atrevidas pijamas en el aeropuerto de San José de Costa Rica.
El diario digital Milenio ( México) señala que "La operación Fuerzas Aliadas Panamax 2009, con unos siete mil elementos, se desarrollará en aguas alejadas de Panamá y en las costas de Honduras para simular un atentado terrorista a la vía interoceánica".
Es bastante interesante que Panamax 2009 coincide con las fechas de celebración de la independencia de Centroamérica, además como las costas de Honduras serán utilizadas para maniobras, cuando el país se convierte cada día más - con la ayuda de nuestro vecinos del norte - en un estado fallido manejado un empresario de buses chatarrra.
A continuación las reseñas de la La Jornada y Milenio al respecto.
EU invita al régimen golpista de Honduras a
participar en las maniobras Panamax 2009
Panamá, 9 de septiembre. Las fuerzas armadas de Honduras fueron invitadas por el
Comando Sur de Estados Unidos a participar en las maniobras Fuerzas Aliadas
Panamax 2009, no obstante que Washington anunció el mes pasado la
suspensión de la cooperación militar con el gobierno de facto que asumió el
poder el 28 de junio, por el que además el país centroamericano quedó al
margen de la Organización de Estados Americanos.
La participación de Honduras, junto a 21 países, fue consignada en una lista
distribuida en la capital panameña por el Departamento de Defensa de Estados
Unidos, que coordinará los ejercicios militares entre el 11 y el 22 de septiembre.
Además de Honduras, a los ejercicios navales fueron llamados Argentina,
Belice, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador,Estados Unidos, Guatemala, Holanda, Nicaragua, Panamá, Perú, RepúblicaDominicana, Uruguay y Paraguay. La presencia de marinos mexicanos y franceses está prevista en calidad de observadores. Honduras quedó aislada del resto de la comunidad internacional como respuesta a la expulsión del presidente constitucional Manuel Zelaya y la imposición de Roberto Micheletti con apoyo de las fuerzas armadas.
El Fondo Monetario Internacional corrigió una versión difundida el primero
de septiembre pasado sobre la entrega de recursos para enfrentar la crisis
financiera global, según la cual podía disponer de 150 millones de dólares.
El organismo con sede en Washington aclaró que el monto asciende a 165
millones de dólares, pero precisó que el dinero no podrá ser utilizado por el
gobierno golpista mientras no obtenga el reconocimiento de la comunidad
internacional.
http://www.jornada.unam.mx/
Realizarán ejercicios militares de defensa del Canal de Panamá
La operación "Fuerzas Aliadas Panamax 2009", con unos siete mil elementos, se desarrollará en aguas alejadas de Panamá y en las costas de Honduras para simular un atentado terrorista a la vía interoceánica, en la sexta actividad de este tipo desde 2003.
Panamá.- Fuerzas navales de 21 países encabezados por Estados Unidos realizarán del 11 al 22 de septiembre ejercicios militares de defensa del Canal de Panamá ante un hipotético ataque terrorista, informó hoy una fuente oficial.
La operación "Fuerzas Aliadas Panamax 2009", con unos siete mil elementos, se desarrollará en aguas alejadas de Panamá y en las costas de Honduras para simular un atentado terrorista a la vía interoceánica, en la sexta actividad de este tipo desde 2003.
El ejercicio "está diseñado para preparar a las naciones participantes en una coalición de respuestas ente las posibles amenazas al Canal de Panamá", explicó un comunicado del Servicio Nacional Aeronaval de Panamá.
El objetivo es "garantizar la libertad de navegación, incrementar la capacidad operativa, promover la interoperatividad y desarrollar la eficacia táctica de un conjunto combinado".
Además de los siete mil hombres en tierra, en el operativo participarán 16 patrulleras, 12 lanchas rápidas, 12 buques y 12 helicópteros.
En la actividad participan efectivos de Argentina, Belice, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica,
Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Holanda, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y Paraguay.
El Servicio Aeronaval informó que México y Francia acuden como observadores.
En 2005, tres miembros del contingente panameño murieron ahogados durante el ejercicio en la Isla Guacha del Canal panameño.
http://www.milenio.com/node/
Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH
Bases sólidas para la HUELGA GENERAL
Por_ http://pst-secuenciadelgolpe.blogspot.com/
A lo largo de los más de dos meses de resistencia al golpe militar, hay claras muestras que la huelga general es posible. Sobre todo en el sector público han sido fundamentales los paros de labores en educación, salud, energía eléctrica, agua potable y otros organismos del Estado.
La debilidad ha sido que no han coincidido todos en la misma fecha y cuando lo han hecho ha sido a la sombra de otras acciones del movimiento de resistencia que han invisibilizado los paros de labores.
Resulta evidente que es a la huelga a lo que más temen los golpistas. La campaña mediática y las constantes amenazas al magisterio muestran que por ahí se les está dando duro, lo mismo puede decirse del paro decretado por el SITRAMEDHYS, el SITRASANAA y el STENEE. Sin embargo, en estos últimos casos los paros no han sido en todas las seccionales lo que les ha debilitado a nivel nacional.
Por otro lado, también en el sector privado el paro al segundo día del golpe decretado por la Asamblea de Secretarios del SITRATERCO muestra que se puede en el sector bananero golpear a las transnacionales, allanando el camino para que el STIBYS que políticamente es un punto fuerte contra el golpe pase a las acciones si se organiza la lucha unitaria, simultánea y nacional.
El caso del Sindicato de la Empresa Nacional Portuaria debe ser preocupación no sólo de la Federación y Central a la que pertenece sino del Frente Nacional. Su incorporación decidida a la huelga general garantizaría paralizar en gran medida el comercio internacional con el apoyo de la resistencia.
Las tomas de puentes y carreteras a nivel nacional y las marchas también nos muestran la modalidad de la movilización nacional que debe acompañar la huelga general obrera. Sin necesidad de movilizar personas a grandes distancias, se puede paralizar la circulación en todo el país, haciendo ineficiente cualquier intento de represión y desalojo en donde los golpistas son fuertes.
La resistencia activa que lleva más de dos meses nos da suficientes ejemplos para organizar, apoyar y llevar al triunfo una huelga general en Honduras. Manos a la obra.
LOS ZAPAYASOS: ARTISTAS CONTRA EL GOLPE: domingo 13 septiembre
DOMINGO 13 de SEPTIEMBRE, a partir de las 18 horas
en Las Velas,
en calle Francisco Madero 14, San Cristobal de las Casas; México
ARTISTAS CONTRA EL GOLPE
de 18 horas hasta las 21:30
Kermesse, Malabares, Trapecistas, Titiriteros, Musica en vivo
Videos e informaciones sobre la situaciòn en Honduras
a las 21:30 horas
estreno de la ultima obra del colectivo ZAPAYASOS: "l@s Superpayas@s"
a las 23 horas
concierto de Tacumba
de las 00:30 horas en adelante
musica de varios DJ de diferentes partes del mundo
Ademas comida y bebida
Todos los fondos recaudados se llevaràn al pueblo en resistencia de Honduras
Ven y participa!!!!
miércoles, 9 de septiembre de 2009
EL FRENTE NACIONAL CONTRA EL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS, convoca al PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONALISTA CONTRA EL GOLPE DE ESTADO
Compañeros (as) solidarios con la Resistencia:
Desde la Resistencia en Honduras enviamos un fraternal y combativo saludo a todos y todas quienes nos acompañan en este proceso de lucha por la restitución del orden constitucional y por la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente en Honduras.
EL FRENTE NACIONAL CONTRA EL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS, convoca al PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONALISTA CONTRA EL GOLPE DE ESTADO Y POR LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE EN HONDURAS, que se realizará los días 8, 9 y 10 de Octubre de 2009 en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras, C.A.
En este Encuentro se pretenden generar espacios amplios de discusión
sobre temas de interés social, político y económico de orden internacional y estudiar las consecuencias que nos afectan como comunidad latinoamericana en particular; además se crearán redes de trabajo por cada país en donde se integren diferentes tipos de organizaciones para hacer más eficaz la acción internacional solidaria y el flujo de información de carácter alternativo al servicio de todos los procesos que vive la region.
Cobra transcendental importancia el ideal internacionalista en momentos en que el mundo vive una profunda crisis capitalista que amenaza con la vida de los pueblos y la del planeta. La irracionalidad del sistema que promueve el consumismo y deshumaniza a los pueblos, que hace sufrir la dependencia del capital transnacional, la sumisión de las oligarquías nacionales a los intereses más oscuros de las políticas imperialistas vigentes en Estados Unidos, aún con el cambio de partido en ese gobierno, nos alertan de la necesidad de plantear una estrategia internacional para defender la vida y los derechos que como pueblos hemos logrado conquistar.
En nuestro país, bajo la sombra de un golpe de estado militar, el escenario del que son capaces los sectores poderosos que controlan nuestras economías se ha convertido en una realidad: el resurgimiento del fascismo; por eso, los hombres y mujeres libres, progresistas, democráticos y revolucionarios deben estar en disposición de acompañar al pueblo Hondureño y a su Resistencia para lograr encontrar y encontrarnos en la ruta de la liberación.
Con el concurso de todos nuestros esfuerzos ¡Venceremos!
Atte.
FRENTE NACIONAL DE RESISTENCIA CONTRA EL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS
Contactos del Equipo Organizador:
Escribir al correo: encuentrohonduras@gmail.com
Para Hondureños los organizadores del evento giraràn invitaciòn y los requerimientos en los proximos dìas.
NOTA:
Cada delegación deberá cubrir los gastos de pasajes e impuestos de entrada y salida al país de cada uno de sus miembros, más $25.00 (veinte y cinco dólares) de inscripción por participante; nuestra organización correrá con gastos de Hospedaje, Alimentación y Transporte interno.
Las suscripciones al evento se admitirán por correo electrónico hasta el miércoles 30 de septiembre.
ENCUENTRO INTERNACIONALISTA CONTRA EL GOLPE DE ESTADO Y POR LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE EN HONDURAS
Cronograma y tematicas del encuentro:
DIA UNO MIERCOLES 7 DE OCTUBRE
· Recepción y acomodamiento de delegaciones
DIA DOS JUEVES 8 DE OCTUBRE
· MARCHA INTERNACIONAL CONTRA EL GOLPE DE ESTADO (9 a 12m)
· ALMUERZO 12m a 2p.m.
· CONFERENCIAS MAGISTRALES (3 a 7p.m.), inscripción para mesas de discusión que comienzan el siguiente día.
· NOCHE CULTURAL, DIA DEL GUERRILLERO HEROICO (7 a 10 p.m.)
DIA TRES VIERNES 9 DE OCTUBRE
· MARCHA INTERNACIONAL CONTRA EL GOLPES DE ESTADO (9 a 12m)
· ALMUERZO (12m a 2p.m.)
· MESAS DE DISCUSION (3 a 7p.m.)
· Noche cultural(9p.m. en adelante)
DIA CUATRO SABADO 10 DE OCTUBRE
· MESAS DE DISCUSION 9 a 1 p.m. cierre de paneles
· ALMUERZO 1 a 2 p.m.
· RESISTENCIA CULTURAL 2 a 5 p.m.
· CONFERENCIAS MAGISTRALES FINALES Y LECTURA DE DECLARACION OFICIAL FINAL DEL ENCUENTRO
· VELADA Y NOCHE CULTURAL DE DESPEDIDA
DIA CINCO DOMINGO 11 DE OCTUBRE
· PARTIDA DE DELEGACIONES INTERNACIONALES
TEMATICA DE CONFERENCIAS MAGISTRALES DEL JUEVES 8 DE OCTUBRE:
1. ANTECEDENTES DEL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS
2. PROCESO DE LA RESISTENCIA Y UNIDAD DEL PUEBLO
3. PERSPECTIVA DE LA LUCHA HONDUREÑA
4. EL PAPEL DEL INTERNACIONALISMO EN EL MUNDO
TEMATICA DE LAS MESAS DE DISCUSION:
1. CRISIS FINANCIERA E IMPACTO POLITICO GLOBAL
2. CAMBIO SOCIAL, SOCIALISMO SIGLO 21 Y PROCESO LATINOAMERICANO, REACCION DEL IMPERIALISMO
3. MOVIMIENTO SINDICAL
4. MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
5. TERRORISMO MEDIATICO, LA INFORMACION COMO HERRAMIENTAS PARA DEFINIR REALIDADES, EL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN OFICIALES Y ALTERNATIVOS
6. LAS MUJERES EN LOS PROCESOS SOCIALES
7. MILITARIZACION Y EXPERIMENTOS DEL IMPERIALISMO EN LATINOAMERICA
8. MOVIMIENTOS INDIGENAS LATINOAMERICANO
9. ANALISIS DE ASAMBLEAS CONSTITUYENTES EN L.A.
10. PAPEL DE LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS EN L.A.
11. LGTTB Y SU PAPEL EN EL PROCESODE RESISTENCIA
12. MOVIMIENTOS CAMPESINOS
Hasta el día 25 de Septiembre se recibirán propuesta de nuevas mesas. Es necesario para los organizadores tener una pequeña exposición de motivos (una página) para la creación de nuevas mesas y detallar los requerimientos didácticos necesarios.
Aclaraciòn: En caso de haber superado el Golpe de Estado en los dias que esperan para el Encuentro Internacional, el evento se mantiene y las temàticas tambièn; lo que se modificarìa es el tiempo dedicado a las marchas internacionales para hacer màs discusiòn en las mesas de debate.
Surge en facebook grupo solidario con el Padre Tamayo
DENUNCIA de la CONAFEPH ante el Ministerio Publico
Señores Fiscales y Derecho Humanos
Nacionales e Internacionales
Responsable Señores.
El motivo de la presente es para hacerle la formal denuncia de varios actos violentos e injustos que han realizado en contra de Ejecutivos de nuestra Organizacion, como lo es la persecucion hacia Dirigentes y Pobladores Como el caso de Marta Rosa Garcia, Irma Hernandez y hacia el presidente Marco Antonio Bhaday.
Tambien Como lo es el robo a material informativo ya que dañaron el vehiculo de la CONAFEPH para hurtar el maletin del presidente en el cual se encotraba un computadora portartil en la cual habia material de nuestra organizacion, documentos como la Personalidad Juridica y otros documentos de mucha impotancia, el hecho se produjo en el estacionamiento de Pollos Campero #3, ubicada en la avenida Circunvalacion en esta Ciudad el dia 4 de Septiembre del 2009.
Hemos recibido advertencias o avisos de muchos amigos civiles que argumentan que autoridades de la policia y ejercito planean una emboscada hacia el presidente Marco Antonio Bhaday, y sus ejecutivos, cuando en Villanueva Cortes han asesinado a 3 de nuestros dirigentes y teniendo detenido a un Dirgente que es Presidente de la Federacion de Comayagua, anteriormente ya habia sido emboscado nuestro Presidente en la carretera que conduce hacia a Barca, viniendo de Tegucigalpa despues de estar reunidos con el Señor Presidente, en horas de la noche decidimos realizar el viaje hacia San Pedro Sula con el Compañeros Roberto Perez Secretario de Tierras y el chofer Rigoberto Reyes, ya que en la mañana del dia siguiente tendriamos una Asamblea General con todos los Patronatos y Federaciones afiliadas a nuestra Organizacion, gracias a Dios los sicarios que pensaban causar daño no detonaron ninguna de sus armas, gracias a la astucia del chofer pudimos esquivar y huir de tan bien planeado atentado.
La Compañera Marta Rosa Garcia a sido demandada por usurpacion de Tierra, a la cual a respondido con asistencia puntual, pero la jueza a demostrado un interes poco usual al insistir en que es culpable por algunas razones . Es aqui cuando el puñal es de Oro y esta Jueza lo Besa ya que se le han presentado un sin numero de pruebas que demuestran su inocensia, y tal motivo pedimos la legitimacion de la tierras por favor necesitamos que investigue a estos jueces y fiscales y que tomen las medidas correspondientes.
Esperamos que tomen nota de la presente denuncia.
graphic
Atte.
COMITE EJECUTIVO DE LA CONAFEPH
SIN LAGRIMAS Y SANGRE NO HAY GLORIA
cc. Medios de Comunicación
cc. Archivo
Golpe militar en Honduras. Lecciones aprendidas - Por: Juan Almendares
Primera Lección
La primera lección derivada del golpe militar nos ha hecho sentir y pensar en la necesidad de liberarnos del poder responsable de la historia de sufrimiento del pueblo hondureño. Su esencia es la perpetuidad de las estructuras del poder económico, político, ideológico y militar del siglo XX con algunas variantes en el siglo XXI. Defender la impunidad de los viejos y nuevos torturadores, asesores y autores intelectuales de la Doctrina de la Seguridad Nacional de los años ochenta; para quienes el enemigo interno son los y las dirigentes y miembros del Frente de Resistencia Nacional Contra el Golpe Militar. El enemigo externo corresponde a los gobiernos y pueblos libres y solidarios de América Latina y amigos de Honduras
El golpe militar es parte del plan de prevención y acción contra los pueblos y gobiernos que se enfrentan al poder del coloniaje occidental representadas por los aparatos y discursos: jurídico, político-económico, ideológico, militar , teológico y mediático ( ver en la segunda lección aprendida ) .
El aparato y discurso jurídico se basa en la ley petrificada por la clase poderosa del país que considera que la Constitución es Dios. La toga jurista ultraconservadora, se ha modernizado en cuanto al sistema de datos, algunas leyes y reglamentos tanto de los cuerpo legislativos, y Judicial y del Ministerio Público, bajo la concepción neoliberal y la conducción pedagógica estadounidenses del ”Rule of Law”.
El aparato y discurso económico y político considera al golpe militar como un acto salvador de la democracia. Sin embargo los golpistas violentan la Constitución al secuestrar y expulsar el Presidente Manuel Zelaya Rosales legal y legítimamente electo por los hondureños.
La ruptura del orden constitucional desenmascara la existencia de la santa alianza jurídico política económica y militar integrada por : la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio Publico, El Congreso Nacional, La Procuraduría General de la República, El Tribunal Electoral , el Tribunal de Cuentas, el ejército, la policía, las clases dominantes, las jerarquías eclesiásticas y evangélicas, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, las partidocracias liberal- nacionalista y los pequeños partidos PINU y Democracia Cristiana.
Entre las primeras acciones del Gobierno de Facto han sido: restituir y garantizar el monopolio de las petroleras, facilitar el despido masivo de trabajadores, el principio del libre mercado, la propiedad privada y la privatización de los servicios públicos del Estado, otorgándole todo el privilegio a la oligarquía, la burguesía y al capital financiero internacional en perjuicio de las capas medias y las clases menos favorecidas. Es la ley del poder de los ricos contra los derechos de los pobres, que desde la antigüedad griega se conoce como Plutocracia.
El aparato y discurso ideológico parte de la premisa de generar el odio y la violencia al calificar a todos los que están en contra del golpe como: subversivos, terroristas, comunistas, enemigos de la paz y de la democracia y por lo tanto, según ellos deben ser detenidos, encarcelados, torturados. Sin embargo los responsables del golpe son: “demócratas, patriotas y respetuosos de los derechos humanos y ciudadanos bien portados”. El gobierno de facto y el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos han proclamado que el golpe militar no ha violentado los derechos humanos.
El Aparato y discurso militar –policial-. Las Fuerzas Armadas que dominan las policiales; se definen como apolíticas, obedientes y no deliberantes, respetan a Dios y a la Constitución bajo el lema: Dios Patria y libertad. Han sido creadas para la guerra, es decir para matar. Coexisten humilladas con las tropas militares de EUA que ocupan nuestro territorio.
Al no existir guerras contra Honduras han servido como mercenarios en República Dominicana, Haití e Iraq. Han participado en maniobras militares, y en actos de tortura cumpliendo fielmente las enseñanzas de los maestros de las Escuela de las Américas. Son expertos en la guerra contra sus propios hermanos y hermanas. Por eso cada vez que gestan un golpe militar les dan el titulo de Héroes Nacionales.
El belicismo contra el pueblo no sólo es con las armas convencionales; sino también con la guerra psicológica, la estrategia de conflictos de baja intensidad y la guerra irregular. Son excelentes francotiradores para matar jóvenes, expertos en el manejo de las bayonetas para apuñalar más de cuarenta veces el cuerpo juvenil de miembros de la resistencia. Se han entrenado para usar las tanquetas, fumigar con gases picantes, bombas lacrimógenas que no solo hacen llorar sino que ocasionan aborto en mujeres; utilizan garrotes o bates para golpear duramente los cerebros y asesinar con sus fusiles a estudiantes y maestros.
La misión, discurso ético y teológico. La alianza de las jerarquías católica y evangélica con el ejército y el poder económico que ha estado oculta, se han puesto en evidencia con el golpe militar. La alianza no corresponde a la unidad ecuménica con la iglesia del Jesús de pobres. Es la unidad de la Iglesia con los ricos y militares, contra de los pobres. Los jerarcas han hecho caso omiso de las violaciones a los derechos humanos de sus propios feligreses. Se han silenciado ante las golpizas a mujeres embarazadas, ancianas y ante los crímenes del golpe militar. Enmudecidos ante las persecuciones de sacerdotes, pastores y la militarización radio Progreso de la Compañía de Jesús. Dirigen y controlan el Consejo Anticorrupción, sin embargo se hacen de la vista gorda frente a uno de los mayores actos de corrupción: el golpe militar. Los militares y policías golpistas se sienten eximidos de toda culpa porque los protege la ley terrenal, la bendición celestial y el derecho canónico de las jerarquías católica y evangélica.
El golpe nos ha enseñado que los crímenes de lesa humanidad se pueden cometer bajo el falso amparo de Dios, paz, democracia y diálogo. En contraste con lo anterior la Resistencia Nacional contra el Golpe Político Militar se ha convertido en la nueva esperanza de Honduras y ha demostrado que el pueblo es más espiritual, fuerte y grande que el ejército y todas las fuerzas golpistas.
Convocatoria Resistencia Civica Intibucana, Contra el Golpe de Estado
martes, 8 de septiembre de 2009
Resistencia condena Cancelación de ciudadanía hondureña al padre Andrés Tamayo - Políticos agreden a miembros de la Resistencia - Por: VIA CAMPESINA
Por (Comunicaciones Vía Campesina en Honduras)
El frente nacional de resistencia contra el golpe de Estado recibió una muy mala notica se trata de la cancelación de la ciudadanía al padre Andrés Tamayo un hombre que desde hace muchos años que llego al país ha estado dedicado a ayudar a través de su iglesia a los más necesitados y la defensa de los recursos naturales estas luchas le han traído muchos amigos y gente que le quiero mucho , pero también muchos enemigos; sin embargo este valiente hombre se ha enfrentado a sus enemigos y en esta ocasión la oligarquía aprovechándose de la situación que está pasando el país la en emprendido la venganza y lo peor es que altos jerarcas de la iglesia católica involucrados en el golpe de Estado en Honduras estén gestionando para que el padre Tamayo sea expulsado del país y lo único que ha hecho este valiente ciudadano es defender a Honduras de los depredadores del bosque y a los pobres .
Racel Tomé abogado y político miembro del frente de resistencia contra el golpe de Estado , mientras se mantenía la protesta este Lunes 07 de Septiembre a 72 días de lucha frente a la Secretaria de Gobernación y justica expresó “el padre Tamayo es de origen salvadoreño , pero desde que está en Honduras ha defendido nuestros recursos naturales y el medio ambiente como no lo ha hecho un hondureño ,es por eso que nosotros defenderemos al padre Tamayo de los golpistas usurpadores del poder por que ellos no podrán vencer al pueblo , Andrés Tamayo es un hondureño como cualquiera de nosotros que andamos hoy aquí protestando y nosotros estaremos pendientes de los que traten de hacerle a este compañero para defenderlo concluyó”.
El padre André Tamayo fue el que coordinó la marcha de peregrinación que hizo la resistencia contra el golpe de Estado desde Olancho Tegucigalpa cuando se programó el encuentro de personas de los diferentes departamentos del país a concluir en Tegucigalpa y San Pedro Sula el pasado mes de Agosto .El padre Tamayo es un hombre con experiencia en estas marchas y fue el mismo el que propuso esta idea ya que años anteriores ha llevado a cabo otras marchas en protesta por la depredación del bosque.
El padre Tamayo es reconocido a nivel nacional como dirigente del movimiento ambientalista de Olancho y según el expreso en radio globo la iglesia católica le quitó su investidura de párroco por andar participando en marchas aún no sabe como saldrá de este problema pero confía en dios que todo saldrá bien apegado a la justicia divina apuntó.
Entre tanto el día Domingo 6 de Septiembre del presente año ,en Choluteca al sur del país se dio un hecho violento contra miembros de la resistencia de esa zona donde resultaron varias personas gravemente heridas , debido a que el candidato a la presidencia por el partido liberal Elvin Ernesto Santos junto al alcalde de de esa cuidad Quintín Soriano organizaron una reunión con los simpatizantes liberales de esa cuidad , pese a que la resistencia y la mayoría de la población días antes de su visita les ha manifestado su rechazo a que se desarrollen actos políticos en esa región se atrevieron a realizarlo. Esto solo trajo problemas y confrontación entre la población que está cansada de escuchar tantas mentiras de los políticos de turnos ;además la mayoría de los ciudadanos hondureños no quieren que se llevan a cabo elecciones este próximo 30 de Noviembre mientras no se restituya el orden constitucional en el país , por tanto cuando este candidato del partido liberal se presenta en cualquier lugar del país muchos ciudadanos los esperan para demostrarle su rechazo lanzándole agua, sal, huevos, y otro tipos de objetos .
Los hechos se dieron este Domingo en horas de la tarde puesto que los políticos habían anunciado con bombos y platillos el acto público se hicieron presentes al lugar acompañados de elementos de la policía, el ejército y de sus guardaespaldas fuertemente armados llegaron al lugar donde les esperaban muchas personas tantos seguidores como miembros de la resistencia los guardaespaldas del alcalde Soriano empezaron a agredir a los miembros a tal grado que uno de ellos con pistola en mano disparaba sin control mientras tanto unos 200 hombres armados con machetes en mano golpeaban brutalmente a los manifestantes frente a cámaras de televisión que grababan todo lo que esta sucediendo en ese lugar.
Por su parte abogados del Tribunal Supremo Electoral y las autoridades policiales en vez de acusar y capturar a los responsables de cometer estos hechos violentos anunciaron mas bien que acusaran de estos hechos violentos a los miembros de la resistencia por promover estos protestas cuando se desarrollan actos políticos y la policía y el ejército acompañará siempre a estos candidatos presidenciales donde se presenten a realizar sus campañas para protegerlos, o sea que mientras la policía y el ejército hondureño cuida a la oligarquía después del 28 de Junio del 2009 día en que se dio el golpe de Estado un promedio de 20 a 30 ciudadanos mueren diariamente en el país por diversos motivos , pero esta ola de criminalidad al parecer no les importa a las autoridades ellos están dedicados a cuidar los intereses de los grupos de poder y no del ciudadano común.
A 72 DIAS DE LUCHA, AQUÍ NO SE RINDE NADIE
Por (Comunicaciones Vía Campesina en Honduras)
Leer más...Programa Ala de colibrí entrevista a Bertha Caceres - Radio Liberada
Programa Ala de colibrí, en el que nuestra compañera La Cole hace análisis y reflexión, junto a Bertha Cáceres, dirigente nacional de COPINH, integrante de la dirección del Frente contra el golpe y ex candidata independiente a la vicepresidencia de Honduras (ex candidata por que el Frente ha decidido boicotear el proceso electoral). Siempre en el estilo de la compañera Bertha, se aborda la coyuntura en forma contundente y frontal; desde ahí se emprende una mirada a la realidad nacional, la movilización, la resistencia, la lucha contra la dictadura, como se enfrentará la farsa del proceso electoral.
Programa Ala de Colibrí - Sabado 5 de Septiembre
audios del servicio informativo Ala de colebrí del sábado pasado, con información sobre los procesos de formación política y capacitación que se viven en la dinámica del Frente Nacional contra el Golpe de Estado.
Se fortalece lucha popular en Honduras - La resistencia llegará a poblados remotos
http://www.jornada.unam.mx/2009/09/08/index.php?section=mundo&article=030n1mun
Tegucigalpa, 7 de septiembre. El Frente Nacional contra el Golpe de Estado de Honduras inició hoy un proceso de estructuración de la resistencia en localidades rurales remotas para fortalecer la lucha popular contra el gobierno de facto.
Se trata del primer esfuerzo por generar bases organizadas de una agrupación surgida de manera espontánea sólo horas después de la expulsión del presidente constitucional Manuel Zelaya el 28 de junio pasado.
La decisión de llevar la resistencia a "caseríos y aldeas" fue adoptada en la primera asamblea nacional del frente, celebrada el domingo, con la participación de delegados de los 18 departamentos del país.
Después de tres horas de debates, los delegados aprobaron 14 acuerdos, entre los que destacan los lineamientos generales de la organización y acciones en repudio al golpe que se realizarán a nivel nacional la semana próxima.
En uno de los documentos aprobados el frente se define como "una organización de carácter unitario, democrático, diverso, participativo y transformador".
Los delegados decidieron mantener la dirección colegiada, a la cual se sumarán dos representantes por cada departamento –elegidos el domingo–, y designar enlaces con las regiones del país.
En una demostración del particular estilo de las reuniones del frente, tras la adopción de los acuerdos no hubo los tradicionales discursos de clausura, sino un breve espectáculo musical que algunos aprovecharon para bailar.
El frente no tomó una decisión específica sobre el uso propagandístico de Internet en el contexto de la lucha por el restablecimiento del orden constitucional, pero sus integrantes la utilizan como un medio alternativo que se suma a las manifestaciones callejeras y los mensajes pintados en muros de edificios y viviendas de Tegucigalpa, donde ha destacado la consigna: "Cuando los medios callan, las paredes hablan".
ACUERDOS DE LA PRIMERA ASAMBLEA NACIONAL
Audio de Tomás Andino, integrante de la dirección del Frente Nacional de Resistencia Contra el Golpe de Estado, con los acuerdos de la asambela nacional de Frente, mismos que se transcriben debajo de este texto.
DEL FRENTE NACIONAL DE RESISTENCIA CONTRA EL GOLPE DE ESTADO
Tegucigalpa, MDC, 6 de septiembre del 2009
La Asamblea contó con la participación de delegados y delegadas de todos los departamentos del país que ya son parte del Frente.
Estos son los acuerdos aprobados por la representación nacional.
1. Aprobar la propuesta de lineamientos estratégicos para organización, comunicación, finanzas y las metas y lineamientos estratégicos para la lucha presentados por la dirección nacional del frente incorporando los acuerdos hechos por los asambleistas.
2. Constituir en esta asamblea una coordinación nacional provisional para un periodo de tres meses en la que se integren representantes de las regiones.
3. Ejecutar un desconocimiento activo de la farsa electoral convocada por los golpistas.
4. Exigir la restitución inmediata del presidente Zelaya.
5. Restituido el orden constitucional luchar por una asamblea nacional constituyente popular y democrática con participación de diferentes sectores sociales
6. Restituido el orden institucional, cambiar el nombre del frente a frente nacional de resistencia popular.
7. En un periodo de tres meses establecer como una prioridad la organización del frente desde la base, a nivel nacional
8. Defender al padre Tamayo de la pretensión de la dictadura de derogar su nacionalidad para echarlo del país
9. Convocar a una jornada nacional de lucha a partir del miércoles 9 de septiembre para empezar con una caravana sincronizada, en Tegucigalpa hay una caravana a partir de las dos de la tarde, a ver si es posible que se haga el mismo día
10. Convocar a todas las centrales obreras con sus bases a una asamblea nacional de sindicatos el martes 8 de septiembre, para decretar un paro de labores para jueves y viernes
11. Apoyar el paro nacional de la federación de organizaciones magisteriales de Honduras los días lunes 7 y martes 8 de septiembre.
12. Convocar a toda la resistencia a una concentración nacional en Tegucigalpa, el viernes y sábado: 11 y 12 de septiembre
13. Apoyar la toma de las instalaciones del INA realizada por centrales campesinas y el SITRAINA profundizando la movilización campesina a nivel nacional
14. Apoyar a los defensores y defensoras de derechos humanos ante la represión de la dictadura Leer más...